Las siete Iglesias de Cuenca
miércoles, 27 de marzo de 2013
IGLESIA DE SAN SEBASTIAN
La iglesia de San Sebastián está ubicada en el límite oeste del Centro Histórico de Cuenca, en la intersección de las calles Simón Bolívar y Coronel Tálbot. Constituye el hito central del barrio tradicional que lleva su nombre.
Es sui géneris la presencia de una sola torre al lado derecho. Es un hecho asimétrico no corriente en la arquitectura religiosa de Cuenca. Tiene este elemento un aire barroco sobrio, sobre todo, en el tratamiento del campanario octogonal y el remate de la pequeña cúpula y la linterna.
Frente a la iglesia existe la presencia de un pequeño atrio y al lado sur, se halla la plaza de San Sebastián, Ambos espacios públicos le otorgan un ambiente muy especial al templo.
Se destaca, al otro lado de la plaza, el Museo de Arte Moderno, uno de los espacios más importantes del mundo de la cultura de Cuenca.
EL barrio que se estructura en torno a la iglesia y la plaza, es uno de los más tradicionales de Cuenca, debido a sus características propias: físico espaciales y socio culturales.
La iglesia de San Sebastián es una de las más antiguas de Cuenca. El frontispicio es de comienzos de siglo y la actual reconstrucción de la nave data de la época actual.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Los Franciscanos vinieron con la fundación de Cuenca y se ubicaron originalmente en el lugar en donde se encuentra la iglesia actual. Las naves fueron reconstruidas a finales del siglo XIX y la torre terminada en 1930. El convento, de una arquitectura que guarda el mismo lenguaje que la iglesia, fue terminada en 1920.
Iglesia de Santo Domingo
Se comenzó a construir a comienzos del siglo XX. Destacan en su fachada las dos torres gemelas de ladrillo de unos cuarenta metros de altura. El interior se divide en tres amplias naves, separadas por pilares de madera. Tanto el altar mayor como los laterales son tallados en mármol. En el interior se destacan 15 lienzos que describen los Misterios del Rosario que datan del siglo XVIII. La iglesia se dedico a la virgen del Rosario la morenica que fue declarada patrona del Azuay en 1936.
Su historia se remonta a los orígenes mismos de la ciudad, pues fue el Marqués de Cañete Andrés Hurtado de Mendoza quien ordenó a Gil Ramírez Dávalos que señale dos solares para fundar este Monasterio. Fue construida de 1906 a 1926 por los padres dominicos, sustituyendo a una antigua iglesia de la época colonial que se encontraba en el lugar.
Iglesia Carmen de la Asunción
El Monasterio Carmen de la Asunción es una de las majestuosas estructuras religiosas de Cuenca. Ubicado en el centro histórico de la ciudad junto a la Plaza de las Flores, resaltada por una portada tallada de mármol, que constituye un magnífico ejemplo del arte barroco. Cuenta con una estructura de estilo renacentista, en la cual se puede observar interesantes esculturas de tipo barroco. La iglesia fue construida en honor a la Virgen en la advocación de la Asunción.
Información de la Iglesia Carmen de la Asunción
Las fundadoras de la Iglesia Carmen de la Asunción, llegaron desde Quito, del convento de San José fundado en primera santa ecuatoriana Mariana de Jesús Paredes y Flores. Estas fervorosas religiosas llegaron a Cuenca, la ciudad veía por primera vez el hábito carmelitano y con la fe y generosidad que les ha caracterizado pudieron a construir en el mismo sitio donde hoy se asienta el monasterio, el templo de la Virgen del Carmen.Su fachada se encuentra adornada por una elegante portada tallada en piedra, en la cual se observan interesantes esculturas de tipo barroco como las columnas salomónicas que enmarcan la puerta y las imágenes de San Pedro y San Pablo.
En el interior posee un verdadero relicario de antigüedades, destacando el bello retablo colonial de corte neoclásico y el púlpito cubierto de pan de oro y espejos. Además cuenta con un hermoso frontis de cuatro columnas de piedra talladas en forma de espiral y sobre éstas un alto relieve de la patrona del convento.
En la parte alta de la iglesia llama la atención el cielo raso con sus pinturas murales y en la parte posterior, el coro completamente cubierto con una malla, que tenía la finalidad de cubrir a las religiosas de claustro que ingresaban a cantar en él durante servicios especiales.
IGLESIA CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCION (CATEDRAL NUEVA)
Representa
el más grande e importante monumento a la fe de los católicos cuencanos.
Los planos
de la catedral fueron elaborados por el hermano redentorista alemán Juan
Bautista Stiehle, quien siguiendo los lineamientos dados por el Obispo León
Garrido, diseñó un templo de dimensiones colosales, cuya construcción
empezó en el año de 1885 y se prolongó por casi cien años.
Esta
edificación combina varios estilos arquitectónicos, predominando el rómanico en
su forma general. Se pueden apreciar elementos góticos, como son los tres
grandes rosetones, las ventanas bíforas de la fachada, los torreones y los
vitrales de los muros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)